• Lucid Dreams

    by Osier Luther & Alehsy Lambo
  • Exhibition text

    Seleka Muñoz

    ​​No recuerdo con exactitud cuándo conocí a Osier. Lo que sí tengo claro es que, en la época de Suburban —Los que saben, saben— o en la zona del skatepark de Plaza de Armas, donde en muchas ocasiones había gente pintando graffiti, él siempre andaba por allí, rondando con su grupo de amigos. Desde niño ya se le notaba la curiosidad, el estilo, la actitud.

     

    A Alehsy, en cambio, es mejor no recordar cuándo lo conocí… debía medir poco más de un metro. Pero, de la noche a la mañana, Sevilla se vio invadida por sus firmas y throw-ups pintados a la altura que solo podría alcanzar un niño realmente pequeño. Era evidente: era un enano lleno de entusiasmo y determinación.

    Siempre ha sido un orgullo ver cómo los escritores de graffiti de Sevilla han logrado hacerse un hueco en la escena nacional. Y vaya si estos dos lo hicieron.

     

    Lo que más me fascina de Osier y Alehsy es cómo han sabido llevar su obra más allá del muro o del lienzo, promoviendo su trabajo con una libertad creativa que escapa a los códigos rígidos del arte contemporáneo, pero también a los códigos del graffiti clásico. Lo mismo lanzan una colección de calcetines, que prints o cerámicas. Todo desde sus redes, con una solvencia comercial que les permite vivir única y exclusivamente de su creatividad.

    Todo esto, sin contar con que Alehsy viaja por el mundo tatuando su clásico Lambo —¡un Lamborghini!— realizado de un modo que se podría enmarcar dentro de lo que ahora llaman ignorant, y que antes habría sido considerado outsider art, art brut o neoexpresionista.

     

    Me ha pasado varias veces que, al mostrar la obra de Alehsy a colegas de Sevilla, si conocían su obra, ni siquiera sabían que era de aquí. Alehsy vive —literalmente— en todas partes: Nueva York, Ciudad de México, Barcelona, Tokio, Europa entera. Su obra ha recorrido el mundo, pero, curiosamente, nunca se había mostrado en Sevilla.

    En el caso de Osier, su decisión ha sido la contraria: alejarse de la gran ciudad para instalarse en su pueblo natal, buscando la calma necesaria para producir desde la introspección. Y, aun así, gracias a internet y a las redes sociales, su trabajo ha traspasado fronteras.

     

    Para Laura y para mí, hay ciertas claves que nos mueven a la hora de apostar por unos artistas y no otros. En el caso de Osier y Alehsy, hay varias razones fundamentales:

    La importancia de mostrar artistas locales. Creemos que es un deber de las galerías dar visibilidad a lo que está ocurriendo en la escena de la ciudad. No es solo un gesto de apoyo, es una declaración de intenciones. Es usar nuestra experiencia y nuestra red para mostrar qué está ocurriendo ahora mismo, y hacerlo dentro del mejor marco posible.

     

    Es abrir una puerta para mostrar al público que algo que desconoce está pasando en su entorno.

    Entendemos que hay que dar voz y herramientas a la creación más contemporánea. Aunque ambos artistas tienen en la pintura su medio principal, experimentan con todo tipo de soportes, formatos y lenguajes. Su trabajo no se puede clasificar fácilmente: ¿es arte digital?, ¿post-internet?, ¿post-graffiti?, ¿pintura expandida? Su manera de ver el mundo y de hacer arte está profundamente ligada a una sensibilidad nativa digital. Son artistas que entienden el mundo a través de los 0 y los 1, y que nos hablan desde y para una generación: la generación que mezcla el glitch, el collage, el muralismo, el cómic, la pintura clásica (técnicamente, óleo y lienzo, quiero decir) y la estética de internet sin pedir permiso.

    El trabajo de ambos artistas se siente como un sueño lúcido; su proceso creativo tiene mucho de ello.

     

    En palabras de Osier: Lucid Dreams lleva ese nombre porque, para nosotros, este proyecto ha sido como un sueño… pero uno lúcido, en el que tienes el control y eres plenamente consciente de lo que estás creando. Ha sido un viaje increíble en el que hemos podido elevar el nivel en todos los aspectos: desde el proceso creativo hasta el resultado final. Todo lo que hemos hecho hasta ahora nos ha conducido a este punto, y esta exposición representa un salto, un momento en el que sentimos que todo encaja.”

    Su obra representa un estado mental, una forma de mirar, de habitar y de traducir el mundo. Verla es entrar en una experiencia estética y cultural profundamente ligada a la Generación Z, pero también a una forma valiente, libre y comprometida de crear.

     

    Necesitamos más de esto.

  • Osier Luther

    Osier Luther

    Damián López Reina (Mairena del Aljarafe. 1983) , conocido por el nombre artístico de Osier Luther, es uno de los más destacados artistas plásticos de Sevilla.

    Ha desarrollado una carrera multidisciplinar de gran importancia no sólo en el ámbito de la pintura mural y el grafiti, sino también en la cerámica, el diseño gráfico, la escultura y el audiovisual.

    Es un artista muy implicado en proyectos de carácter social, con un gran compromiso y colaboración con jóvenes de barrios desfavorecidos. 

    Osier cuenta con una gran reputación en toda España como muralista y artista urbano multidisciplinar. Su lenguaje estilístico es extraordinariamente innovador, se aleja de la pintura figurativa al uso para crear una iconografía propia, de colores vistosos y armónicos, constituida por figuras humanizadas, que parecieran surgidas de la animación. 

    Una iconografía y un cromatismo que aluden igualmente a las vanguardias históricas y a las composiciones del constructivismo: Fernad Lèger, Le Corbusier o Piet Mondrian, son algunos de sus referentes. Cuenta con una amplísima experiencia en el arte urbano y pintura mural, para festivales, instituciones y marcas. Ha participado en numerosas exposiciones en España y el resto de Europa.

  • Paintings
  • Alehsy Lambo

    Alehsy Lambo

    Alehsy Lambo es un artista multidisciplinar nacido en España y actualmente residente en Nueva York.

    Desde niño se enamoró de los coches, la cultura callejera, el tuning y las carreras urbanas. Hoy, captura ese universo a través de escenas y retratos basados en sus fotografías y dibujos favoritos.

    Su obra refleja un mundo propio, construido con colores sencillos, trazos sucios y un estilo fresco que ha mantenido desde su juventud. Alehsy crea constantemente en torno a su pasión por los coches y las luces, fusionándolos en composiciones únicas que dan forma a su lenguaje visual.

    Sus pinturas combinan lo extravagante y lo ficticio en escenarios que parecen tener vida propia. Se enfoca en lo particular, en los detalles de objetos y momentos cotidianos que muchas veces pasan desapercibidos. Encuentra belleza en lo que se rompe, en lo que se transforma, y lo convierte en arte con una estética honesta y minuciosa.

    A través de colores, formas y referencias difusas, Alehsy procesa sus influencias en un estilo dinámico y directo. Sus recuerdos, fotografías personales y extractos íntimos se transforman en piezas visuales cargadas de identidad.

    Su obra es un tributo constante a su mayor fuente de inspiración: los coches. En ellos resuena su infancia, su mirada nostálgica y una pasión que sigue impulsando su creación artística.

  • Paintings
    • Life’s a dream , 2025 Alehsy Lambo
      Life’s a dream , 2025
      Alehsy Lambo
      View more details
    • Lucy and the dog, 2025 Alehsy Lambo
      Lucy and the dog, 2025
      Alehsy Lambo
      View more details
    • I have a ghost in my room, 2025 Alehsy Lambo
      I have a ghost in my room, 2025
      Alehsy Lambo
      View more details
    • Airport nap, 2025 Alehsy Lambo
      Airport nap, 2025
      Alehsy Lambo
      View more details
  • Works on paper