• Texto de sala

    La nueva exposición de Delimbo emerge con un sugerente título: Encuentro de extraños

    El título puede entenderse como un homenaje al salón de los independientes, o puede que nos hable sobre una reunión de lo no convencional, o quizás en una primera lectura puede entenderse simple y llanamente como una elección libre por parte de los directores de la galería: reunir a cuatro artistas sin vínculos personales entre sí, guiados únicamente por una intuición estética y conceptual.

     

    Sin embargo, hay varios hilos invisibles que los conectan.

     

    El primero de ellos es la pintura.Cada artista aborda la práctica pictórica desde su propia técnica, visión y cosmovisión, pero todos ellos entienden la figuración directa o indirectamente como el vehículo para transmitir su mensaje, tenga éste la forma que tenga.

     

    Otro punto en común es el tiempo. Comparten una misma contemporaneidad, pero provienen de geografías muy distintas, lo que aporta a la muestra un carácter inevitablemente híbrido, ajeno, incluso forastero.

     

    Y es aquí donde surge el juego entre las palabras “extraño” y “extranjero”, que comparten raíz etimológica: ambas derivan del latín extranĕus, que significa “exterior” o “ajeno”. Hoy en día, “extraño” se usa para describir lo raro o singular; “extranjero”, en cambio, designa aquello que no pertenece a un lugar determinado. En esta exposición, ambos significados se entrelazan.

     

    La singularidad de cada artista es, en sí misma, la fuerza del discurso curatorial: lo raro de su propuesta, la extrañeza con la que nos aproximamos a su mirada, y la curiosidad que nos despierta su universo nos invita a cruzar una puerta hacia el misterio.

     

    Hace unos días, mi gran amigo Peter confundió una obra de Mike Swaney (Kimberley, Canadá, 1978) con la de un pintor outsider americano que vive tutelado, alguien que encarna de forma literal la figura del artista al margen. Al darse cuenta del error, Peter se disculpó pero le respondí que, para Mike, esa confusión sería el mayor elogio: que su pintura se confunda con la de un loco, ese es su verdadero triunfo. Extraño. Y perfecto.

     

    La obra de Gorka Mohamed (Santander, 1978) está llena de contradicciones. (Su propio nombre ya nos resuena extraño, extranjero) Las obras que realiza pueden llevarnos a la pintura de retratos de personajes históricos de poder, pero su trabajo claramente inspirado en estos constructos, expone ante nuestros ojos lo absurdo, lo humorístico de estas representaciones, incluso la abstracción de los elementos figurativos nos hablan sobre lo extraño de las falsas líneas divisorias, la tensión entre figuración y abstracción.

     

    Mafia Tabak (1990 Viena, Austria) entiende la pintura como un modo de generar misterio a través de elementos que nos resultan familiares, pero que no podemos terminar de entender o encasillar. Como su propio texto biográfico apunta “Su obra está llena de clichés reinterpretados en nuevos contextos”. Lo extraño parte de su nombre, que no es sino una manera de entender que la pintura es disfrute, exploración, y ni tan siquiera necesita que recordemos su nombre real, hasta en esta elección hay algo extraño.

     

    Las expresivas pinturas de Joachim Lambrechts (Amberes, Bélgica, 1986) transmiten una urgencia que se siente en cada pincelada. Aunque cursó estudios en la Real Academia de Bellas Artes de Amberes, abandonó la carrera antes de concluirla, eligiendo un camino más intuitivo. El humor es una constante en su trabajo, así como el homenaje a figuras públicas —reales o ficticias— que inmortaliza desde una perspectiva personal y vibrante.

     

    Lo que realmente une a los cuatro artistas de Encuentro de extraños no es una estética compartida, ni una afinidad personal. Si algo tienen en común los cuatro artistas de Encuentro de Extraños es la capacidad de abrir puertas para que el espectador pueda recorrer un camino para llegar a sus propias conclusiones.

    En esta exposición, todo resulta extraño. Y todo está abierto.

     

  • Gorka Mohamed

    Gorka Mohamed

    Gorka Mohamed

    Gorka Mohamed (español-iraquí, nacido en 1978) es un artista que reparte su tiempo entre Londres y España. Estudió Bellas Artes y Diseño en la Escola Massana de Barcelona y completó un máster en Bellas Artes (MFA) en Goldsmiths, Universidad de Londres. Su obra explora la tensión entre la irracionalidad y los sistemas rígidos que estructuran la vida contemporánea. 

    A través de su pintura, Gorka investiga el estado psicológico del individuo moderno: desorientado, alienado y sobrepasado por un mundo saturado de imágenes e información. En este contexto, la pintura se convierte en una forma de resistencia, un medio para subvertir significados fijos, cuestionar las normas sociales y abrir espacio a la ambigüedad, la emoción y la reflexión.

     

    En sus trabajos más recientes, construye figuras y escenas mediante acumulaciones de formas y objetos, en un proceso cercano a la escultura o el ensamblaje. Estas composiciones evocan con frecuencia lo surreal y subversivo de los dibujos animados clásicos, combinando humor y ansiedad para reflejar las presiones psicológicas y culturales de nuestra época. A partir de las ruinas de la modernidad —símbolos contaminados, narrativas fragmentadas y sobrecarga semántica— propone nuevas formas de ver y pensar.

    En última instancia, la práctica artística de Mohamed busca revelar los aspectos tóxicos de nuestra realidad sociocultural, no como una condena, sino como un paso necesario hacia la comprensión y una posible transformación. Su obra responde al deseo de desentrañar la complejidad de la existencia contemporánea, utilizando la pintura como herramienta crítica y como un proyecto vital profundamente personal.

  • Paintings
    • Duke of pomegranate, 2021 Gorka Mohamed
      Duke of pomegranate, 2021
      Gorka Mohamed
      View more details
    • Duke del deep blue sea, 2022 Gorka Mohamed
      Duke del deep blue sea, 2022
      Gorka Mohamed
      View more details
    • Duke of Cassel, 2022 Gorka Mohamed
      Duke of Cassel, 2022
      Gorka Mohamed
      View more details
      Vendido
    • Yolanda Wimbledon del silly twisted nose, 2022 Gorka Mohamed
      Yolanda Wimbledon del silly twisted nose, 2022
      Gorka Mohamed
      View more details
  • Works on paper
  • Joachim Lambrechts

    Joachim Lambrechts

    Joachim Lambrechts (1986, Bélgica) inició su trayectoria artística en la Academia de Arte de Amberes en 2001, pero pronto la abandonó para sumergirse de lleno en la escena del arte urbano belga. Comenzó como muralista, pintando en diversas ciudades de Europa, hasta que alrededor de 2010 centró su atención en el trabajo sobre lienzo.

    Sus pinturas conservan la energía cruda y la espontaneidad propias de sus raíces en el arte callejero. Lambrechts nunca realiza bocetos previos, sino que aborda cada lienzo de manera libre e instintiva. Sus obras, compuestas por capas de óleo, barras de óleo y esmalte, muestran huellas visibles de corrección y borrado, otorgándoles una cualidad de palimpsesto.

     

    Profundamente personales y ancladas en la memoria, sus creaciones están marcadas por su infancia en los años noventa y por influencias de la cultura pop estadounidense, como la televisión, la música, el deporte y los videojuegos. Esta mezcla de nostalgia, espontaneidad y referencias culturales da lugar a un lenguaje visual vibrante y expresivo que celebra el caos y la creatividad de la vida cotidiana.

     

    Su obra forma parte de colecciones privadas y públicas internacionales, entre ellas la Colección SOLO, Bunker Artspace Museum (EE. UU.), The House of KOKO (Londres, Reino Unido), Hearst Collection y Easton Capital Collection.

  • Paintings
    • Jackie Joyner Kersee, 2025 Joachim Lambrechts
      Jackie Joyner Kersee, 2025
      Joachim Lambrechts
      View more details
    • Simone Biles, 2025 Joachim Lambrechts
      Simone Biles, 2025
      Joachim Lambrechts
      View more details
    • Muhammed Ali, 2025 Joachim Lambrechts
      Muhammed Ali, 2025
      Joachim Lambrechts
      View more details
    • Tiger Woods, 2025 Joachim Lambrechts
      Tiger Woods, 2025
      Joachim Lambrechts
      View more details
  • Mafia Tabak

    Mafia Tabak

    Mafia Tabak (n. 1990, Austria) vive y trabaja en Viena. Comenzó pintando grafitis en 2006, y esta experiencia temprana influyó profundamente en su lenguaje visual y en su identidad artística. Aunque el grafiti marcó sus inicios, hoy en día lo separa claramente de su trabajo de estudio, que incluye pintura, instalaciones, dibujos y grabados.

    Su obra se caracteriza por la ironía y por una actitud desenfadada hacia la pintura. Utiliza materiales, referencias y clichés familiares, pero los sitúa en contextos nuevos e inesperados. Sus formas —tanto figurativas como abstractas— son expresivas y vibrantes, aunque cuidadosamente estructuradas. Tabak pinta con una mezcla de ternura y una aparente ingenuidad, evitando deliberadamente las técnicas académicas y encontrando inspiración en la creatividad infantil.

    Aunque su obra contiene ecos del surrealismo, evita dejarse llevar por la influencia directa de los movimientos de vanguardia históricos. Sus piezas a menudo recuerdan a collages, con trazos que imitan crayones y un colorido "malo" intencionado que evocan el placer de la expresión sin normas.

    Tabak invita al espectador a participar activamente en su obra, dejando espacio para la interpretación personal. Su objetivo es provocar sentimientos encontrados —incomodidad, desconcierto, sorpresa— a través de composiciones lúdicas y cargadas de capas. Él mismo describe su estilo como arte naíf o primitivismo, combinado con motivos referenciales y elementos instalativos que reflejan su humor y su vida cotidiana como artista a tiempo completo.

  • Paintings
    • Autotren + UFO culto, 2019 Mafia Tabak
      Autotren + UFO culto, 2019
      Mafia Tabak
      View more details
    • Had of luck alone, 2024 Mafia Tabak
      Had of luck alone, 2024
      Mafia Tabak
      View more details
    • It still has to prove, 2024 Mafia Tabak
      It still has to prove, 2024
      Mafia Tabak
      View more details
      Vendido
  • Works on paper
    • Before the beginning and afterwards, 2025 Mafia Tabak
      Before the beginning and afterwards, 2025
      Mafia Tabak
      View more details
    • We don´t listen but judge, 2025 Mafia Tabak
      We don´t listen but judge, 2025
      Mafia Tabak
      View more details
    • You as a dream of mine, 2024 Mafia Tabak
      You as a dream of mine, 2024
      Mafia Tabak
      View more details
    • When all comes to all, 2025 Mafia Tabak
      When all comes to all, 2025
      Mafia Tabak
      View more details
    • One I love, 2025 Mafia Tabak
      One I love, 2025
      Mafia Tabak
      View more details
    • MT 2.9.2019, 2019 Mafia Tabak
      MT 2.9.2019, 2019
      Mafia Tabak
      View more details
      Mafia Tabak, MT 2.9.2019, 2019
      € 602.00
    • Kentucky Sounds, 2019 Mafia Tabak
      Kentucky Sounds, 2019
      Mafia Tabak
      View more details
      Vendido
    • Engine failure, 2019 Mafia Tabak
      Engine failure, 2019
      Mafia Tabak
      View more details
      Mafia Tabak, Engine failure, 2019
      € 602.00
    • Quick Take 100, 2019 Mafia Tabak
      Quick Take 100, 2019
      Mafia Tabak
      View more details
      Mafia Tabak, Quick Take 100, 2019
      € 602.00
  • Mike Swaney

    Mike Swaney

    La obra de Swaney combina el encanto de la pintura naïf con un delicado toque personal. Cada una de sus piezas es una representación única y minuciosa del mundo que lo rodea.

    Es ampliamente reconocido por sus pinturas y esculturas expresivas, que invitan al espectador a cuestionar costumbres, rituales y objetos desde una perspectiva absurda. Su interés por reproducir situaciones cotidianas las lleva, una vez integradas en su obra, a seguir una lógica surrealista que no deja indiferente. Según Swaney, su visión artística está influida por el espíritu rebelde del Art Brut, especialmente por Jean Dubuffet, así como por los artistas del grupo CoBrA. Independientemente de la fuente o la imagen, Swaney busca transmitir una intuición cruda y directa.

     

    Se graduó en la Capilano University de Vancouver, y trabajó en Canadá como parte del colectivo artístico Humanfive antes de mudarse a Barcelona en 2006. Desde 2004 ha expuesto internacionalmente, con muestras individuales en galerías de Barcelona, Copenhague, Madrid, Nueva York, Berlín y Miami.

  • Paintings
    • Depressed flowers, 2024 Mike Swaney
      Depressed flowers, 2024
      Mike Swaney
      View more details
    • Huckleberry Asfur Tang Composite, 2024 Mike Swaney
      Huckleberry Asfur Tang Composite, 2024
      Mike Swaney
      View more details
    • Finger family 88th, 2024 Mike Swaney
      Finger family 88th, 2024
      Mike Swaney
      View more details
    • Finger family 94th, 2025 Mike Swaney
      Finger family 94th, 2025
      Mike Swaney
      View more details
    • Este Oeste, 2025 Mike Swaney
      Este Oeste, 2025
      Mike Swaney
      View more details
  • Works on paper
    • ICP, 2025 Mike Swaney
      ICP, 2025
      Mike Swaney
      View more details
      Vendido
    • ICP 2, 2025 Mike Swaney
      ICP 2, 2025
      Mike Swaney
      View more details
    • Individualists, 2025 Mike Swaney
      Individualists, 2025
      Mike Swaney
      View more details
    • Clownions, 2025 Mike Swaney
      Clownions, 2025
      Mike Swaney
      View more details
    • Housed, 2025 Mike Swaney
      Housed, 2025
      Mike Swaney
      View more details