
HECHO EN MADRID
SUSO33 / NURIA MORA / NANO 4814 / NEKO
Opening Jueves 8 de Marzo de 2012 a las 21:00
«HECHO EN MADRID» Es el nombre de la nueva muestra que se inaugurará en Delimbo el próximo 8 de Marzo.
Madrid como ciudad, Madrid como terreno inhospito y gris donde convergen diferente culturas, Madrid como escenario donde recrear un mundo diferente, o mostrarnos el que vivimos con otros colores.
Diversos modos de crear, un único lienzo para la creación, un soporte único, el entorno urbano es este el punto de partida, y es esto lo que tienen en común los 4 artistas que componen «HECHO EN MADRID».
La exposición cuenta con 4 artistas de renombre en el ámbito del llamado «Arte Urbano», cada uno con su propio modo de entender el medio.
Hecho en Madrid, simboliza el uso que los diferentes artistas que componen la exposición, hacen de su ciudad, de sus calles, de sus muros, carteles, mupis, y de la debida apropiación que los mismos hacen del entorno y el espacio público.
Madrid como el sentir de sus habitantes, Madrid y su arte que cuenta, que reivindica, que nos habla. Arte que dialoga con el urbanita, con el ciudadano de a pie, arte que cuenta historias, que se fusiona con su gris entorno y nos habla desde la forma y el color, desde lo figurativo hasta lo conceptual. Diferentes modos de entender un mismo medio. Diferentes generaciones de artistas de la calle, que han trascendido de la calle, que han roto barreras mentales, y abierto puertas para este tipo de expresión.
SUSO33




SUSO33 es famoso en el ámbito del street art por sus intervenciones con la imagen de la “Plasta” mancha de
pintura personificada que crea a mediados de los 80 y que se ha convertido en un icono de la cultura urbana
española .Pero el trabajo de SUSO33 es mucho más extenso
Es el precursor del graffiti iconográfico y de la experimentación con el lenguaje en dicha disciplina,
así como pionero del Post-Graffiti, Street-Art y Arte-Urbano y mayor exponente del livepainting en España.
Actualmente desarrolla un proyecto artístico personal denominado “Pintura Escénica en Acción”, en el que conjuga
recursos provenientes de las artes escénicas, la pintura y el audiovisual, en una performance global que integra
diversos aspectos conceptuales de la comunicación, el arte, la palabra y la imagen creando una pintura viva la cual
le ha llevado entre otros a ser el encargado de representar la Noche En Blanco española en Europa o ser el
encargado de dirigir la inauguración del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, o la Laboral o el Festival
de las Artes, etc..
SUSO33 reivindica el espacio público como espacio principal de la vida artística y soporte esencial para la
comunicación entre el artista y su público. Su obra se aleja de los estereotipos y formalismos del arte académico y
del arte en la calle y se centra en la comunicación con el espectador con un lenguaje a la vez que efectista,
reconocible y directo pero profundamente intimista y poético.
La obra de SUSO33 forma parte de los fondos de museos y colecciones públicas y privadas, y ha sido reconocida en
numerosas ocasiones en certámenes artísticos como el reciente premio nacional de videoarte de PHOtoespaña10 y
expuesta en lugares como el MNCARS, CAIXAFORUM, Thyssen-Bornemisza, ARTIUM, CAAM, Museo de Arte
Contemporáneo de Bucarest…
Una larga, constante y sólida trayectoria con una firme proyección, pese a sus casi cuatro décadas de existencia,
que no ha impedido que continúe fiel a si mismo utilizando el espacio público de manera autónoma e
independiente.
NEKO



«Neko no sólo está haciendo la investigación conceptual del graffiti más revolucionaria del país, sino que además es un inventor de técnicas y vías de expresión que quedarán como su legado.»
Eduardo Lamparero (Critico especialista en arte urbano)
«Ha empezado a borrar sus graffiti y se ha pasado a esta clase de poesía, un vandalismo ilustrado, como si dijésemos.»
Andrés Trapiello (Premio Nadal 2003)
NURIA MORA




Nuria Mora by Marta Moriarty
«Llevo meses pensando en Nuria»
Llevo meses pensando en Nuria, llevo años viviendo en un mundo que Nuria Mora me distorsiona gentilmente.
Ella es la responsable de muchas cosas, a saber :
Modifica mi relación con la geometría y modela mi percepción de lo urbano.
Subvierte las consideraciones de género, disloca las atribuciones tradicionales de lo femenino y lo masculino.
Tiñe de rosa chicle el feminismo más radical, es un icono de poder con volantes. Es la fortaleza con bolso, la osadía taconeante, la libertad y el encaje antiguo.
Mantiene mi fe en un arte que puede ser tan optimista como comprometido y me permite abrir los ojos cada día a una belleza delicada, pública y gratuita.
Creo en ella, me hace reír, me asombra y me admira.
Ernst Lubitch es quizás mi director de cine favorito y entre sus películas,“El pecado de Cluny Brown”, la chica que como no sabía su lugar en el mundo, ese era su pecado, se atrevía con todo y con todos, lo mismo trabajaba de fontanera desatascando baños que paseaba en calesa con un mayor del ejercito colonial, retirado.
Cluny Brown es Nuria Mora, nada le es ajeno, no conoce fronteras ni prejuicios, no se le caen los anillos ni pierde jamás su corona de princesa, en cualquier situación o compañía, se siente cómoda, vive en un hogar portátil del que ella misma es la salita/cocina/comedor y en el que acoge a todos los que se le acercan. Con Nuria Mora siempre se está en casa.
Nuria Mora es otro ratón sin miedo, es aire puro y arte ético.
NANO 4814



Nano4814 (Vigo, 1978) comienza a utilizar la calle como soporte creativo
a medidados de los años 90. Inspirado originalmente por las formas del
graffiti tradicional, pronto sus piezas se cargan de particularidades
iconicas y narrativas, desarrollando un mundo creativo propio, tanto a
nivel estetico como conceptual.
Tras licenciarse en Bellas Artes en la universidad de Pontevedra y una
breve estancia formativa en Londres, estudiando en escuelas como Saint
Martins School of Arts o el London College of Printing, se muda a Madrid
en el 2004 para desarrollar su trabajo artistico exponiendo en galerias
e instituciones tanto en España como en el extranjero.
De los proyectos en los que ha participado podriamos destacar «Planet
Prozess» en Berlin, la exposición «Urbanitas» en el MARCO de Vigo o
«Street Art» en la Tate Modern de Londres entre otros muchos.
Forma parte del colectivo artistico El Equipo Plastico, junto con
Eltono, Sixe y Nuria Mora.
Su obra se nutre de los distintos campos creativos en los cuales actúa:
desde el diseño o la ilustración, a sus intervenciones callejeras o su
trabajo de galería, siendo este último el que le permite centrarse en
conceptos más personales, trabajando con técnicas como el dibujo, la
instalación, la escultura o la pintura mural.