NEW PRINT HELL´O MONSTERS X DELIMBO
Con motivo de la exposición actual «Nameless Coterie» de Hell´O Monsters en Delimbo, hemos editado este print.
La edición es de 50 unidades firmadas y numeradas, Serigrafía a 4 tintas (3 + 1 fluor) en papel Biblos, Guarro de 250 gr. Editada en el taller Último Mono en Sevilla.
Si quieres puedes comprarla acercándote a la galería u online desde este link y la recibes en 24 horas.
Para más información no dudes en contactarnos a info(@)delimbo.com
Hell’o Monsters. Bruselas, Bélgica, 1982
A finales de los años 90, tres jóvenes belgas: Jérôme Meynen (Blastus) , Antoine Detaille (Tatone) y François Dieltiens (Desro) formaron “Hell’o Monsters”.
El nombre del colectivo asocia y combina la palabra “Hell’O”, que contiene una connotación positiva y de bienvenida, con “hell” y “monsters”, que tradicionalmente se asocian con algo inquietante, sombrío y desconocido…
Ambas palabras aluden a un mundo y a unos seres de carácter fantástico, creados por el ser humano para sembrar el miedo y, con ello, ejercer un control del pensamiento y las conductas del hombre.
La dicotomía es una de las claves narrativas de su trabajo; donde las dualidades, el juego de conceptos y fuerzas son una constante más o menos evidente a lo largo de toda su obra, por choque o asociación.
The Hell’o Monsters es también el cúmulo y la síntesis de múltiples tradiciones por las cuales el colectivo siente afinidad: las fábulas, el esoterismo, la alegoría, los mitos, emblemas, parábolas… En sus dibujos, esculturas, instalaciones o collages, una especie de reflexión irónica y misteriosa nos sumerge en un universo donde las escenas y el tono aceptan y reclaman múltiples interpretaciones y donde las líneas, los colores y las masas construyen un lenguaje estético único, de contornos precisos, acabados limpios y una minuciosidad a veces obsesiva.
Sus tres componentes han estilizado sus trazos y lenguajes hasta alcanzar un estilo fusionado que convierte en tarea difícil el atribuir la autoría de cada personaje o escena hasta para un espectador especializado.
En algunas ocasiones, trabajan todos juntos sobre el mismo soporte, sin embargo también producen obras individuales. En todas ellas, hasta ahora, encontramos temas recurrentes como la muerte, la esperanza, el fracaso, el optimismo, la frivolidad, fenómenos varios, ecos existencialistas y humor, puestos en escena de la mano de un diversificadísimo elenco de criaturas, animales, esqueletos y humanoides isomorfos.
Hell’o Monsters goza del privilegio de despertar el respeto y el interés de un amplísimo público, de instituciones, numerosas galerías y coleccionistas de arte de todo el mundo.
Texto: Paloma Sabio.